miércoles, 25 de octubre de 2017

LÍRICA BARROCA


En esta ocasión analizamos, para secundaria, la lírica barroca. Las distintas salidas al pesimismo de la época plasmadas en las figuras de Góngora, Quevedo y Lope, tres genios indudables de la poesía española.

1– CONTEXTO HISTÓRICO
El Barroco es un periodo de la historia que se caracteriza por su pesimismo. Durante el reinado de los llamado “Austrias menores” el país entra en crisis:
  • Crisis política: los reyes delegan el poder en los validos, que son los que realmente ejercen el poder.
  • Conflictos dentro de la península y en Europa que consumen los recursos de la Corona.
  • Crisis social: empobrecimiento de la población, epidemias, pestes.
  • Conflictos religiosos: expulsión de los moriscos. Se da mucha importancia a la pureza de sangre y se rechaza a todos los que son sospechosos de no ser cristianos viejos.
2- CARACTERÍSTICAS GENERALES
El Barroco es un movimiento cultural que tiene lugar durante el siglo XVII. El profundo malestar social desemboca en el “desengaño barroco”:
  • Una visión pesimista del mundo, lleno de maldades, falsedades.
  • Rechazo a los bienes mundanos, vanidad de vanidades
  • Presencia de la idea de la fugacidad de la vida, del acecho de la muerte, el pecado.
  • Idea de ilusión y apariencia que oculta la verdad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario